jueves, 22 de agosto de 2013

Cáncer gástrico en Costa Rica - hace 500 años...

El cáncer es uno de los procesos celulares más complejos y constituye una de las principales causas de muerte en seres humanos. Es un problema global con un gran impacto en Salud Pública. Datos del Globocan 2008 de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer (IARC por sus siglas en inglés), de la Organización Mundial de la Salud, revelan que en Costa Rica se presentan más de 7,600 casos nuevos al año (unos 20 al día), con más de 4,200 muertes anuales (unas 12 al día). El más importante por su incidencia es el cáncer de próstata con unos 1,200 casos anuales (15.4% del total de todos los casos), mientras que el cáncer de estómago ocupa el segundo lugar (unos 950 casos anuales incluyendo ambos sexos, 12.3% del total) y el cáncer de mama el tercer lugar (unos 930 casos anuales, 12.1% del total). El cáncer de estómago representa la principal causa de mortalidad por cáncer, con 744 muertes al año (17.3% de todas las muertes por cáncer), según los datos consultados. El cáncer gástrico se presenta más en hombres (584 casos, 28.5 por cada 100,000 hombres) que en mujeres (362 casos, 15.6 por cada 100,000 mujeres), con una proporción de 1.6. Sin embargo, el número de muertes por cáncer gástrico es aún mayor en hombres (491 muertes) que en mujeres (253 muertes), aumentando la proporción a 1.9.

El proceso de carcinogénesis gástrica es muy complejo y ocurre a lo largo de muchos años. Probablemente son muchos los factores que contribuyen a su desarrollo, pero desde el año 1982 se empezó a acumular evidencia a favor de la participación de una bacteria, Helicobacter pylori, en la patología gástrica, incluyendo gastritis crónica, úlcera péptica, gastritis atrófica, linfoma gástrico y adenocarcinoma gástrico.

Aunque se estima que en Costa Rica más de un 70% de la población está infectada con H. pylori, solamente un porcentaje relativamente bajo desarrolla algún tipo de patología y alrededor de un 1% de las infecciones se asocian con cáncer gástrico. Diversos estudios han revelado la enorme diversidad genética que presentan los aislamientos clínicos de H. pylori, indicando la existencia de numerosas razas o linajes de la bacteria. Estos linajes de H. pylori pueden variar en su capacidad de causar daño en la mucosa gástrica. Así, mientras que algunos linajes se consideran muy poco virulentos (poca capacidad para causar daño), otros se asocian fuertemente a procesos patológicos graves como cáncer y ulceración. Interesantemente, en el contexto de esta infección crónica, los patrones de migración de las poblaciones humanas coinciden con los patrones de distribución de los diferentes linajes de H. pylori alrededor del mundo.

Silvia Molina, microbióloga e investigadora del Instituto de Investigaciones en Salud, recientemente presentó su tesis de maestría en la Universidad de Costa Rica aportando una interesante evidencia del predominio de un linaje europeo de H. pylori en pacientes costarricenses con patología gástrica. Ese linaje se asocia con factores de virulencia que podrían explicar la relativamente alta incidencia de patología gástrica en la población costarricense. En contraste, linajes amerindios, demostrados en poblaciones indígenas en otros países latinoamericanos, poseen una capacidad menor para causar daño gástrico.

Lo anterior permite especular que el linaje europeo de H. pylori llegó a establecerse en la incipiente población costarricense a partir del período de la conquista, hace unos 500 años. La presencia de este linaje explicaría hoy, en conjunto con otros factores, las patologías gástricas observadas en pacientes costarricenses.

Existe una gran cantidad de evidencia histórica sobre las enfermedades infecciosas que llegaron al continente americano a partir de la conquista, incluyendo la viruela y el sarampión, antes ausentes en la población amerindia. Estos patógenos microbianos provocaron la muerte de millones de indígenas, facilitando el triunfo militar de conquistadores como Hernán Cortés y otros. ¿Es el cáncer gástrico en Costa Rica un legado de la conquista española?

jueves, 8 de agosto de 2013

Virus gigantes

La intención de este blog es comentar y discutir temas sobre antibióticos y aspectos relacionados. Antibiosis deriva de Biosis. Hoy deseo comentar sobre un reciente descubrimiento que nos debe hacer reflexionar sobre la estructura de los virus y el surgimiento de un probable dominio de la vida hasta ahora desconocido.

En el año 1977, basándose en la secuencia de los genes codificantes para los ARN 16S y ARN 18S, Carl Woese propuso junto con George Fox una nueva clasificación de los seres vivos en tres grandes dominios, denominados Eukarya, Bacteria y Archaea. La evidencia científica de las tres últimas décadas ha confirmado la propuesta de Woese.

En el año 1992, durante el estudio de un brote de neumonía en Bradford, Inglaterra, se descubrió una “bacteria” en el citoplasma de una ameba de vida libre llamada Acanthamoeba polyphaga. Esa “bacteria”, visible mediante una tinción de Gram en un microscopio común, fue denominada Bradfordcoccus por su semejanza a un coco Gram-positivo. No fue hasta el año 2003 que investigadores franceses lograron demostrar que ese microorganismo no era una bacteria, sino en realidad un virus. Este grupo de virus se denominó Mimivirus (de mimicking microbe virus) por su semejanza microscópica a bacterias. Otros virus gigantes fueron descubiertos desde entonces, incluyendo el Megavirus chilensis reportado en el año 2011.

Recientemente se publicó, el 19 de Julio de 2013, en la revista Science un artículo sobre el aislamiento de otro virus gigante que se replica dentro de amebas de vida libre y que se ha denominado Pandoravirus, del cual se han aislado dos posibles especies (Pandoravirus salinus y Pandoravirus dulcis).

Son varias las sorpresas que nos plantea este descubrimiento. En primer, la estructura del virus nos recuerda una ánfora, con dimensiones de 1 µm de longitud y 0.5 µm de diámetro. Este tamaño es incluso mayor que las bacterias más pequeñas, pertenecientes al género Mycoplasma con un diámetro de apenas 0.5 µm. La carencia de una cápside y la presencia de un tegumento entorno a la partícula viral, con una apertura que permite el contacto con el contenido citoplasmático de la ameba hospedadora, nos hace replantear los ciclos replicativos que se observan en los virus.

En segundo lugar, y creo que más sorprendente, es el tamaño del genoma de los pandoravirus. El genoma de Pandoravirus salinus, el más grande de todos los virus gigantes, contiene más de 2,500 genes (el genoma de los procariotas Nanoarchaeum equitans tiene 552 genes, el de Mycoplasma genitalium 521, mientras que el de Candidatus Carsonella ruddi apenas 182), la mayoría (84%) de los cuales no tienen homología con genes de otros seres vivos. Solamente 330, 58 y 43 de sus genes muestran homología con genes de eucariotas, bacterias y otros virus, respectivamente. Una verdadera quimera. Además, el análisis filogenético de la secuencia del gen de la ADN polimerasa de P. salinus y de otros virus gigantes los ubica en un dominio separado de Eukarya, Bacteria y Archaea.

Surgen en estos momentos muchas preguntas. ¿Son los virus (gigantes) seres vivos? ¿Derivan los pandoravirus de células? o, por el contrario, ¿pueden ser considerados como los precursores de las proto-células? Me quedo con la impresión de que los pandoravirus y demás virus gigantes representan el eslabón perdido en la evolución celular.

miércoles, 31 de julio de 2013

Presentación

Quiero presentar este blog con el nombre Antibiosis.

El concepto de antibiosis hace referencia a la interacción biológica entre dos (micro)organismos, en la cual uno de los dos es perjudicado por la producción de moléculas, denominadas antibióticos. Aunque en principio el efecto biológico más conocido de los antibióticos es la inhibición del crecimiento microbiano o la muerte del (micro)organismo,  sus efecto más importante es el de la señalización en la comunicación intercelular en comunidades microbianas.

La mayoría de nosotros estamos enterados que los antibióticos son medicamentos utilizados en el control de infecciones en seres humanos. Pero el uso, mal uso y abuso de los antibióticos tienen consecuencias muy graves, particularmente el fenómeno de la resistencia por parte de bacterias y otros microorganismos, con el consecuente fracaso terapéutico.

Por otra parte, sin embargo, es muy frecuente el desconocimiento sobre otros usos que se hacen de los antibióticos, sea como promotores de crecimiento de animales (particularmente aves de corral y ganado porcino) para consumo humano, para controlar infecciones en animales, incluyendo mascotas, como agentes preventivos para evitar infecciones, y en hortalizas para controlar plagas microbianas.

Los microorganismos son los seres vivos más abundantes en la naturaleza: se estima que existen en la biosfera alrededor de 10*30 bacterias y de 10 a 100 veces más virus. En nuestro cuerpo, compuesto por alrededor de 10*13 células, habitan más de 10*14 bacterias. Nuestro mundo está, literalmente, inundado por bacterias y por otros tipos de microorganismos y, aunque parezca tenebroso, es totalmente normal.

El uso de antibióticos, correcto o incorrecto, genera una presión de selección que elimina los microorganismos susceptibles y permite la multiplicación de aquellos que puedan sobrevivir a la presencia de los antibióticos. Dada la abundancia de microorganismos y el intenso uso de antibióticos en muchos ambientes diferentes, la presencia de bacterias es muy frecuente.

El propósito de este blog es compartir mi opinión sobre diversos temas de actualidad relacionados con el uso de antibióticos y el impacto que tienen en la sociedad. Sin embargo, no voy a dejar otros temas de microbios que sean interesantes!!